Mindeporte

Más de 300 atletas escolares fueron formados en juego limpio por la Organización Nacional Antidopaje de Colombia

viernes, 19 de septiembre de 2025

Experiencia formativa. Ampliar Imagen

Experiencia formativa.

Una semana de pedagogía deportiva que sembró integridad en los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025.

Jefferson Ramírez - Prensa Mindeporte

El deporte escolar vivió una jornada transformadora en Nobsa, Boyacá. La Organización Nacional Antidopaje de Colombia (ONAD), del Ministerio del Deporte, llegó con la misión de formar a las nuevas generaciones de atletas en los principios del juego limpio. 306 niñas, niños y jóvenes, junto con entrenadores, profesores y padres de familia, fueron capacitados por esta iniciativa que educó deportistas de cuatro disciplinas deportivas: fútbol de salón, fútbol once, voleibol y baloncesto, en las categorías prejuvenil y juvenil.

La capacitación fue una experiencia formativa que, como un entrenamiento riguroso, fortaleció el carácter de quienes sueñan con llegar lejos en el deporte. Por medio de espacios pedagógicos cuidadosamente diseñados, se abordaron temas que dignifican, como la responsabilidad objetiva, los derechos y deberes del deportista, las infracciones a las normas antidopaje, el uso de medicamentos y suplementos, y los procedimientos de control en orina y sangre. Todo esto, con el enfoque de proteger la salud, la carrera y el entorno social de los atletas.

Las voces de quienes participaron dan cuenta del impacto profundo de esta jornada. María Alejandra Rodríguez, voleibolista de la delegación de Bogotá, lo resume con certeza: "Lo más importante fue conocer acerca del juego limpio. Saber cómo jugar íntegramente". Valeri Tatiana Navarro, de Bucaramanga, descubrió aspectos que antes desconocía: "Aprendí que los suplementos debo consultarlos con un profesional. Que debo ser más cuidadosa con los medicamentos que consumo, porque soy una deportista de alto rendimiento", sentenció.

Salomé Luna, de la delegación de voleibol femenino de Bogotá, lo expresa con gratitud: "Me llamó mucho la atención que fomentaran el juego limpio y que nos hayan dado educación acerca de esto. Si seguimos en este mundo, es algo a lo que nos tenemos que enfrentar".

Los testimonios de los jóvenes atletas son una página escrita en la historia de una generación que entiende que el verdadero triunfo está en los valores con los que se compite. De esa manera, con respeto y determinación, la ONAD Colombia continúa sembrando conocimiento y futuro en los colombianos a lo largo de todo su ciclo de vida por medio de la educación.

Mindeporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra 68 No 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • Lunes a Viernes 8:00 am. - 5:00 pm
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • Avenida Cra 68 No 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57-1-437 70 30 o + 57-1- 4377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co